lunes, 19 de marzo de 2012

Petición



Todas las noches
rogale un poco a los santos:
pedí una taza de café para el sol,
vino en las aceras,
que la muerte pueda vivir
en el tren de la ciudad,
una casa para las hormigas de tu cuarto
y más sueños para tu almohada.

Talvez puedan darle
un par de historias al diario de tu vecino,
fotografías a los parques
o besos de porcelana a los ricos,
burbujas como aviones al cielo
y chasquidos a los semáforos.
Tiene que haber
algo para el miedo
así como quien te dé trofeos
por ver pasar atardeceres
y un oleaje sin marinos.

Si finalmente
las velas llegan a quedar
en culitos de humo,
tus rodillas cansadas
ya han conseguido al menos
el perdón de tu inocencia
y sentís que nada te redime,
andá a dormir,
perdonate dos veces,
convirtite en dios cada noche
y concedete el paraíso.

martes, 13 de marzo de 2012

Niños



I
Así los niños
dueños del quehacer
de sus gritos
se van en trenes
y nubes
porque da lo mismo.

II
Una vez
ideada la forma
de tomarse de las manos
no habrá cadena 
que no suponga
libertades en el rostro.

III
Con la frente inquieta
contaron hasta cien 
y los quemó
la noche.

IV
Van las filas
de zapatos
de rodillas
de pretextos
por tener que ir a dormir
cuando esos brazos
ya eran alas.

V
Érase esta vez
los niños
pendientes del hombre

lunes, 6 de febrero de 2012

Confirmación de la palabra


Son tristes las tardes como esta
llenas de recuerdos y
universos cosidos con hilo.
Me apena imaginarte gris
sin aquel sol que te devora el rostro
como cuando uno deja un mar
tan ajeno
que jamás lo abraza.
Es extraño soñar que beso tu frente
y que llorás de frío,
pensar que te esforzás un poco
y que tal vez me anuncies
es absurdo,
es reírnos y pintar sin tiempo
es triste, como la tarde esta,
en que simplemente sos memoria
un par de versos recetados
ante la imposibilidad de negarte una palabra.

jueves, 26 de enero de 2012

Poema sin cortinas para una foto que se ve a sí misma



Uno descompone la ventana
como si por allí cupiera
cada par de ojos que anda por el mundo.

Se abre la mirada hacia los hombres
simplemente
por la necesidad
de conquistar
en forma circular e imprecisa
a veces
las escenas de un camino
espaldas que parecen sembrarse
en lo más hondo de los pasos.

Uno abre la ventana
para suponer un día
que grita y grita a soles
el color de mi vestido perfecto
mi mayor miedo cosido al pecho
y estas versiones de luz que llamo versos.

Sencillamente,
se deja pasar aire
por esas rendijas
similares a horizontes jamás vistos
creyendo que así nos mantenemos vivos.

lunes, 23 de enero de 2012

De la necesidad de absolver barcos


Buscame el luto para las manos
en ese ir y venir de tus oleajes
cuando de camino a casa
recogés verbos en las piedras
dolorosas y agrias
como vos
en procesión hacia el destierro
de mi espalda en descenso.

Andá a decirle a los remeros
que sos una semana amplia, pesada
en la que no hay boca
para mi sed nocturna
de paz
como esa que imitan los peces
al tragarse, todos los días, su océano
.

viernes, 6 de enero de 2012

Insomnio


No me quiero dormir, mamá,
no quiero decir que esta piel
se cobija de sueños
ni imitar al sol vagabundo
que se cansa de ir
siempre al mismo lado.
No quier abrirle puertas a la noche,
invitarla a tomar café rechinado
que dejó la tarde
porque me vería con ojos 
negros y salados, mamá.
Yo no quiero dormir todos los días
simular que me asombro con tus cuentos
y que ya no controlo mis descuidos...
¿me dejás abrir los ojos
y creer que ya es de día?



lunes, 2 de enero de 2012

Peter Pan gastado


Rubén no sabe volar
ni pedir reflejos
en las aceras.
Teme oscurecerse
en el trillo hacia la tierra
ser solo una mancha bifurcada
hacia lo real
hacia la inocencia.

Rubén busca tocarse a sí mismo
descubrir su Peter Pan gastado
verse arriba
bruscamente complejo
como un derivado del sol,
pero no tiene pies
ni alas amarillas
no tiene gritos 
ni manos que ondulen al aire.



Peter Pan se parece a Rubén, 
porque sin niños ni piratas
voltean su alma al viento
y creen atrapar una sombra
que es en realidad
solo el reflejo 
de un adulto cansado y solo.