
viernes, 3 de abril de 2009
Número equivocado

martes, 17 de marzo de 2009
Eras todo lo que anhelaba

Eras todo lo que anhelaba
fugazmente entre la brisa:
fuiste sol, mar y destello
ausencia, plenitud, vacío
vuelo, canto, tintero.
Eras mi poesía
cada uno de estos versos.
Me pregunto intranquila
dónde habitan tus huesos
dónde la piel envuelta
con mis lágrimas de cielo.
Eras aquello que no conocía
quien hizo nacer mi aire
y amar todo eso que no detallé antes
fuiste mi sonrisa plena
una playa con ocaso perfecto.
Eras ese
que infundió valor en mi pecho
con quien soñé la lluvia cubierta
el canto de pájaros viajeros
fuiste julio, diciembre
el reloj que ahora corre sin tiempo.
Eras luz fulgurante en mi lecho
compañía en umbral mañanero
eras eso que perdí entre ecos
junto a bosques de pino e incienso.
Eras hoy lo que dejé atardeciendo
soledad encubierta con lunas
mis ojos sedientos gritando
suplicando inquietos al verte correr
por ríos mágicos con sonidos inciertos.
Eras susurro en mi oído de niña
el de historias, juegos e inventos
quien pintó con caricias la vida
quien besó mi quietud con desvelo.
Eras ese que inventé
mi canto ondulante
mi rostro tranquilo
mi yo rebosante.
El que supo cubrirme de lleno
con abrazo distante, completo.
Eras odio y valor en las venas
quien salió de mi oscuro lucero
y se dejó caer sin aliento
en el campo de mi ignorada agonía.
Eras aquel que unió
mi frente junto a la suya
y respiró en la estrechez de un encierro
pero nunca secó nuestro aire
y nunca cayó sin mi cuerpo.
Eras la vida que tuve en los sueños
con retazos de consuelo y descanso
Eras todo y nada en secreto
eras ese a quien perdió mi lecho
el que decide olvidarse
y dejar entre escombros
mis palabras cubiertas de anhelos.
viernes, 13 de febrero de 2009
En el sur habita una estrella

lunes, 2 de febrero de 2009
Aves de paso

Dejaré que las golondrinas
hagan su nido en primavera
y se instalen en mi tronco marchito
para avivarlo con cantos eternos.
Polifónico manto de trinos
cubrirá mis flores oscuras
y tejerá una melodioso sensación
olvidada con el pasar de los años.
Las golondrinas
se alimentan con mi carne,
beben la savia de mis noches
y sobreviven junto a mi.
Sentiré cómo su calor mañanero
inventa un paraje momentáneo,
cómo su fugaz resplandor
habla de tiempos completos.
Dejaré que las golondrinas
hagan su nido en primavera.
Mañana será invierno
y el el frío se apoderará nuevamente de mis campos.
miércoles, 28 de enero de 2009
María y el poeta

María llora. Ella leyó un verso inconcluso y los ojos se volvieron crepúsculos de agua y sal.
Le pidió permiso al poeta, permiso para mojar el papel de tan serenas líneas. Con cada letra hará un pétalo y al final regará un florero de amapolas.
Es de noche y María llora. El poeta accede a su pedido y se siente morir cuando la escucha. ¿Qué sus versos son tan tristes? ¿Qué hace que ella recuerde o extrañe?
María hace espirales con palabras, escalones ascendentes para llegar no sabe dónde. Ella sube, mientras el agua de sus ojos baja. Contramarea. Contracorriente.
Entre dientes, apenas en silencio, María cuenta que una tarde vio desaparecer la luz y por más que gritó, por más que movió sus brazos, no se la trajeron de vuelta... el ansia se quedó en sus venas.
María empapa su cabello y lo corta en finos pedazos, mitades de pasado, fragmentos que no desea. Llora. Está incompleta, pero llena de llanto.
María llora. Y espera. Pide se detenga todo para mirar por la ventana sin que esta vez le roben las nubes.
¿Y el poeta?
El poeta le escribe una historia. Le inventa una voz. Y la mira. No la toca. La oculta en un verso incompleto, ese con el que ella ha llorado... en pedazos, como su cabello. No sabe ya el por qué de su llanto ¿Fue el poeta o lo que quedó de su silueta?
El poeta se detiene. Duerme un rato para recuperar su imaginación. Finge con los ojos cerrados. En realidad piensa.
Él no llora, sólo crea. Le pide a unas estatuillas de barro un soplo iluminador. El polvo en su gastada soledad le cubre el rostro.
¿Y María?
María llora. El poeta es ahora verso. Contramarea. Contracorriente. Y aunque ahora está completo, ella aún se deshace en llanto.
miércoles, 14 de enero de 2009
Ese es él

Ese no es él.
No cuando le duelen las sienes
y olvida las fechas de cumpleaños.
No se parece
al que odio mojar sus zapatos
cuando sale y llueve de día
o es distinto
al que quiere encerrar
en una sola palabra
todo eso que ve por la ventana.
Él no es
quien deja escapar una orquídea
o el que olvida cómo se baila tango.
Nunca será
quien pinte de rojo una boca
o coloque sus pies en forma de cruz.
¿Quién es?
Es quien ayer
diseñó un pueblo de arena
y despejó el cielo para los niños.
El que cantó en silencio
junto a las miradas cabizbajas
ese sin refugios o escudos
el de la piel descubierta.
Es quien se olvidé de los nombres
y el que encontró una palabra
para el mínimo momento
quien se vistió con el cuerpo de todos
y robó un pedazo de pan
para confeccionar una sonrisa.
Ese el él.
El que se esconde
tras los aparentes años vividos
y quien sólo se llena con deseos:
cuentos, versos, historias y fábulas.
El que inventó emociones
y brillo con cada resonar de su paso.
¿Quién es al fin?
Él es quien se oculta
con destellos verduscos
mientras se nutre en soledad
para nacer de madrugada
entre las cobijas serenas.
lunes, 5 de enero de 2009
El columpio - Epílogo

Cuando estás arriba el aire te corta las entrañas. El cabello te punza la cara y se forma una maraña divertidísima: hacia adelante, hacia atrás, hacia adelante, hacia atrás. Con la punta de los pies tocás el sol y sentís un cosquilleo como si los rayos te alcanzaran. Empujás con más fuerza, como queriendo que todo se salga. Voláss. Cuando estás arriba se te cierran los ojos y solo escuchás sonrisas, gritos. Te das cuenta de que sos vos mismo convertido en no sabés qué. Lo único es que estás allí. Apretás las manos y sentís la frescura de la brisa: se te mete por la falda y la hincha como un globo a flote. Te perdés y te enjugás las lágrimas de alegría. Te dejás y te encontrás. Cuando estás arriba.